Ir al contenido principal

Edificio de libros

Localizado en el downtown de Kansas City, Missouri, el edificio de parqueo y garaje de la Biblioteca Pública, figura en una lista de 50 construcciones consideradas las más extrañas del mundo.
Su rareza consiste en su fachada exterior que representa una estantería de libros, donde pueden verse los lomos de 22 volúmenes en ediciones príncipes de obras literarias clásicas de diversos géneros y tiempos.
Levantada como parte de los proyectos de renovación del entorno del centro de la ciudad, la idea contempló una encuesta entre los lectores asiduos de la institución cultural, quienes escogieron los libros que de cierta forma han marcado su universo.
El gigantesco estante incluye, por ejemplo, Kansas City Stories (v. I y II), compendio de autores e historias locales; Children’s Stories, compilación destinada a los niños; Fahrenheit 451, quizá la más famosa novela de Ray Bradbury; The Republic, tratado político del filósofo griego Platon; y The Adventures of Huckleberry Finn, inolvidable texto de Mark Twain.
La literatura hispana está representada por Cien Años de Soledad, la novela cumbre del escritor colombiano Gabriel García Márquez, cuya inclusión podemos entender como el reconocimiento de la presencia latina en esta urbe y, por ende, el impacto de nuestra cultura en el devenir citadino.
Única en el planeta Tierra, la singular fachada tiene, asimismo, libros imprescindibles como Romeo and Juliet, de William Shakespeare; The Collected Poems of Langston Hughes, poeta afroamericano considerado por muchos el más grande después de Walt Whitman; y Lord of the Rings, de J. R. R. Tolkien, entre otros.
Ubicado exactamente en la 10th Street, bordeado por Wyandotte Street y Baltimore Avenue, el garaje-parqueo de la Biblioteca Pública está rodeado por numerosos e importantes edificios del downtown, como el de la misma institución para cuyo servicio fue erigido, que otrora albergó al First National Bank, y resulta una imponente y sólida construcción de más de un siglo, de estilo neoclásico.
El listado de las 50 edificaciones más raras del mundo, reproducido por incontables páginas webs, fue publicado originalmente en el sitio de Village of Joy (http://www.villageofjoy.com/), donde pueden verse estrambóticas construcciones que desafían la imaginación más vasta. En esa misma dirección, aparece otra rareza de Kansas City, Missouri. Se trata de la fuente denominada Boy urinating on a frog, incluida en la entrada de 12 Odd and Bizarre Fountains.

Comentarios

  1. ¿Te consideras parte de la Blogosfera Cubana, vivas o no en la isla? ¡Entonces este aviso es para ti!

    Te invitamos a llenar una abarcadora Encuesta sobre la Blogosfera Cubana.

    Si no puedes llenar la encuesta online o no tienes acceso a Internet, escribe un mensaje a: encuesta@lahuelladelblog.com solicitando la encuesta como documento de texto, y envíanos después las respuestas por email.

    ¿Habrá más bloggers cubanos hombres que mujeres? ¿Será el tema político el más importante en los blogs sobre Cuba?

    ¡Sé parte de las estadísticas que queremos procesar! ¡Ayúdanos a conocer mejor a la Blogosfera Cubana y a sus bloggers!

    Recibe mientras un saludo bloguero.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...