Ir al contenido principal

Entradas

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...
Entradas recientes

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

LA RUTA DEL ENCUENTRO

LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTA NOVELA, PUEDE SER ADQUIRIDA EN VARIAS PLATAFORMAS EN INTERNET, COMO AMAZON El 2023 fue un año exitoso para Ana Díaz, escritora cubana radicada en España. A pesar de los rigores que impone establecerse en el extranjero y comenzar prácticamente de cero, le acontecieron cosas muy trascendentes: logró reunir a su familia en Madrid, inició proyectos importantes y publicó libros. En cuanto a esto último, se destaca la salida de la primera edición de “La Ruta del Encuentro”, novela para adolescentes y jóvenes, con el sello de Platero CoolBooks (Sevilla). Ana es una autora incansable y multifacética. Se mueve al unísono y con mucha facilidad, por varias ramas creativas: la actuación y la dramaturgia; la pintura, la escultura y la ilustración; la narrativa y la poesía. Y eso no es de ahora. No se vaya a pensar que hace malabares para sobrevivir en el país que la ha cobijado. Es de toda la vida. En Cuba es conocida por su trabajo en la radio, en el teatro para niños...

ESPAÑA INFINITA

Es invierno intenso en Kansas City y recuerdo mi último verano, en España. Un verano inolvidable por lo que viví y por las temperaturas dignas de un horno, como dignas de un congelador son las que disfrutamos actualmente en el medio-oeste norteamericano. Pero, por esos secretos del ser humano, mi mente está allá, y el anhelo de repetir la experiencia es cada vez más fuerte. Creo que Dios nos permite estas vivencias para mantenernos vivos y aferrados a una esperanza que nunca muere. Según las estadísticas, España es uno de los países más visitados del mundo y uno de los mejores para vivir. Y no lo dudo. Conforme a lo observado en los dos viajes que he hecho a esa nación, vale la pena pasar largas temporadas allí e, incluso, residir por años, sino por siempre. Por supuesto, la mía es la visión del turista o del visitante que se deja deslumbrar por todo lo bello y la calidez que ofrece esa hermosa tierra. Pero quienes se han establecido en el lugar igualmente dan fe de ello. Los cub...

MAIKEL SOTOMAYOR: “Todo lo que me inquieta se da cita en el paisaje”

A PESAR DE SU ASCENDENTE CARRERA ARTÍSTICA, ESTE JOVEN PAISAJISTA CUBANO NO HA PERDIDO SU ESENCIA Y NOBLEZA, LO CUAL SE REFLEJA EN SU CREACIÓN PICTÓRICA, DÁNDOLE BRILLO Y AUTENTICIDAD. ESTA ENTREVISTA FUE PUBLICADA ORIGINALMENTE EN https://www.artcronica.com/enlaces/maikel-sotomayor-entrevista/ En las palabras de presentación de su dossier, Maikel Sotomayor (Manzanillo, Cuba, 1989), expresa: “Mi obra pictórica investiga, fundamentalmente, el paisaje en su dimensión cultural y antropológica. Me interesan los fenómenos que giran en torno a los procesos de transformación, domesticación, transculturación y colonización del paisaje en tanto que circunstancia, en tanto que hecho, en tanto que acontecimiento y suceso más allá de cualquier restricción representativa u otras digresiones de sentido. Si partimos del principio de que todo objeto es cultural, es narración de un tiempo, entonces coincidimos en advertir que el paisaje es texto cultural, superficie poliédrica en la que se atrapa el...