Ir al contenido principal

¿Qué Cambios?

DECLARADO ADMIRADOR DE LINCOLN, BARACK OBAMA SE PROPONE GOBERNAR CON UN "EQUIPO DE CONTRARIOS”. ¿LOGRARA SU PROMESA DE CAMBIOS? TODO ESTA POR VER, LA VERDAD SE SABRA A PARTIR DE ESTE MARTES, CUANDO ASUMA LA PRESIDENCIA.

El Gran Día llegó. Apenas un par de pestañazos y estaremos asistiendo al estreno mundial de la película mejor publicitada de los últimos tiempos. Barack Obama, el hombre más admirado por los norteamericanos, el galán más deseado por las mujeres, será el protagonista de una cinta que en su primera parte durará cuatro años. Todavía no sabemos si tendrá zaga.
Muchos ven en la nueva producción demasiados (y sospechosos) puntos en común con otra ya vista en los noventas, cuyo reparto estuvo encabezado por el inefable Bill Clinton. Y es que a pesar de anunciarse una historia diferente, con intrigas inesperadas dado el escenario en el que se desarrollará, y efectos especiales espectaculares que, no obstante, harán honor a antiguos filmes, la repetición de actores en papeles principales crea inconformidad entre los críticos.
Como suele ocurrir en los festivales y premiaciones cinematográficos, el público en general no se asusta por ese detalle y, contrariamente, se siente satisfecho, casi eufórico, con el gabinete escogido por el presidente electo, según indican las encuestas. La voz de alarma surge de los medios de comunicación alternativos, sobre todo los que circulan en Internet, muy bien usados por Obama cuando hacia campaña por el puesto que logró con limpieza en las urnas.
Mientras los electores siguen esperanzados en las transformaciones prometidas, los profetas políticos analizan con inquietud la composición del próximo gobierno de los Estados Unidos, donde hay de todo un poco, se pudiera decir, si tenemos en cuenta la procedencia ideológica, racial y genérica de los escogidos. Antes que los periodistas encontraran el símil, el afroamericano se apresuró en declararse admirador de Abraham Lincoln, quien abolió la esclavitud respaldado por un “equipo de contrarios”.
Promotor del libro Team of Rivals, donde la historiadora Doris Kearns Goodwin exalta el genio político del denominado mejor presidente estadounidense, Obama se ha propuesto aplicar una fórmula riesgosa y, no obstante, con éxito en el siglo XIX. Algunos estudiosos se empeñan en sacar a la luz los dolores de cabeza que le trajo a Lincoln tal decisión, en cambio los hechos son elocuentes: derrotó al sur esclavista y unió al país bajo la misma bandera, a pesar de la profunda crisis que entonces lo diezmaba.
Amante de los símbolos y consecuente con lo que se ha propuesto, el inquilino 44 de la Casa Blanca, mañana usará la misma Biblia sobre la que juró su héroe al asumir la presidencia en 1860. Sin embargo, todo eso forma parte de la parafernalia efectista de alguien que se ha propuesto impresionar el devenir nacional e internacional y para ello se vale de un contundente vocablo: cambio.
Pero llama la atención, por ejemplo, que ninguno de los nombrados por Obama sea favorable al fin de la guerra en Irak, cuando uno de los aspectos de su discurso electoral que le dio mayor cantidad de seguidores, fue precisamente la retirada de las tropas y la conclusión del conflicto bélico. Que le haya propuesto al Secretario de Defensa de George W. Bush, Robert Gates, continuar en su puesto y la aceptación de este, ha abierto inmensos signos de interrogación.
Sin detenernos a hablar de Hillary Clinton, su rival en la campaña electoral y ex-primera dama durante el anterior mandato demócrata, llamada para conducir la política exterior norteamericana, quien nunca ha ocultado su apoyo a la contienda en terrenos iraquí y afgano, y dispuesta a atacar a Irán de ser necesario, como lo hizo saber cuando rivalizaba por la posición que ganó Obama.
La solución de la actual crisis económica, es sin dudas la principal preocupación del nuevo presidente, de lo que depende asimismo como se le apreciará en la posteridad. Sobre esto también se mueven cientos de preguntas: el team económico del que se ha hecho rodear, aseguran los expertos, está muy implicado con el caos que hoy se vive.
En un artículo titulado “La decepción de Obama: el equipo económico de Obama es el de Yeltsin”, el avezado economista Michael Hudson, planteó:
“Ha nombrado como asesores económicos al mismo equipo hostil al mundo del trabajo y amigo del mundo de las finanzas que llevó a los cleptócratas al poder en Rusia a mediados de los noventa. Su asesor Robert Rubin ha conseguido colocar a sus protegidos en puestos claves: Larry Summers, que como presidente del Banco Mundial forzó la privatización a precios de regalo para los cleptócratas; Geithner, de la reserva federal de Nueva York y un monetarista de Berkeley, tan de derechas como la propia Universidad de Chicago.”
Demasiado se ha dicho y escrito hasta hoy sobre Barack Obama y su gabinete. Sin embargo, es la punta de un iceberg cuya verdadera dimensión está por verse. Mucho más se dirá y escribirá en lo porvenir. Solamente estamos al inicio de una nueva etapa gubernamental, cuya carta de presentación es la agraciada e irreverente figura de un afroamericano de orígenes humildes, que supo escalar hasta el codiciado despacho oval, y que asegura tener bien agarrado el cuchillo para ser él quien en definitiva corte el pastel.

Comentarios

  1. Excelente, Carlos P. Por acá, seguimos esperando que los cambios por allá nos salpiquen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...