Ir al contenido principal

La historia según Tarantino

Acabada de estrenar en los Estados Unidos, luego de una tibia acogida en Cannes ’09, el más reciente filme del polémico Quentin Tarantino, ‘Inglorious Basterds’, nos remite a la Francia de la Segunda Guerra Mundial, ocupada por los nazis.
Con el nombre estelar de Brad Pitt a la cabeza del reparto de actores, a pesar de que la suya no es la actuación más brillante, la película está estructurada en capítulos donde se cuentan dos historias que se anudan al final para llevar la ópera a su clímax.
Una de las historias es la de Shosanna Dreyfus, encarnada por la bellísima actriz francesa Melanie Laurent, quien al inicio de la cinta escapa de la muerte a manos del cruel e inteligente oficial SS Hans Landa (Christoph Waltz), y luego reaparece en París como propietaria de un cine donde tendrá lugar el momento culminante de la creación del autor de ‘Reservoir Dogs’ (1992).
(MELANIE lAURENT COMO SHOSANNA DREYFUS)
La otra historia es la del grupo suicida judío-americano “Los Bastardos”, cuyo jefe es Aldo Raine (Brad Pitt), que tenía la misión de infiltrar la jerarquía hitleriana en la capital francesa y ejecutar a cuanto alemán pudiera capturar.
A lo largo de casi dos horas y media, Tarantino, quien también escribió el guión, hace lo que acostumbra Hollywood: reinventar la realidad de modo que el sueño del espectador se realice, poniendo en lugar especial, por supuesto, la figura del americano.
En este caso el nazismo queda descabezado en el cine parisino de Shosanna, lugar de estreno de una producción aupada por Joseph Goebbels, el gran creador de la maquinaria propagandística alemana, acompañado en su balcón nada más y nada menos que por el mismísimo Adolf Hitler.
Precisamente esa parte del atentado en la sala cinematográfica, donde sin previo acuerdo se combinan las intenciones de Shosanna y “Los Bastardos” de fulminar el alto mando alemán, es la que hace endeble y truculenta la obra.
¿Quién podrá creer que en la presencia del Führer y de su segundo, Goebbels, la guardia de seguridad iba estar tan distraída para permitir a “Los Bastardos” y a Shosanna con su cómplice actuar libremente?
Pero, en fin, soñar no está prohibido, solemos decir en situaciones como estas, y sin dudas Tarantino se dejó llevar por su vasta imaginación y supongo que por un recóndito odio al nazismo, hasta el extremo de reconstruir la historia a su manera.
Aun así resulta entretenido ver ‘Inglourious Basterds’, que no deja de estar bien hecha desde el punto de vista técnico, con una narración sostenida y entretejida de forma elegante, con buena dosis de violencia (de lo contrario dudaríamos quien es el autor), y con actuaciones destacables como las del austriaco Christoph Waltz, la bellísima (reitero) Melanie Laurent y la alemana Diane Kruger.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...