Ir al contenido principal

Santiago Vásquez*

Policía de profesión, deportista y artista por vocación y afición, Santiago Vásquez es el actor hispano de Kansas City con mayor reconocimiento en los Estados Unidos. Involucrado en el cine independiente casi por casualidad, los dos filmes que ha protagonizado han alcanzado el reconocimiento de la crítica, la cual le ha dedicado elogios especiales a él.
Por su debut cinematográfico, First Date, cortometraje de 2006 escrito y dirigido por el cineasta local Gary Huggins, y participante en la selección oficial del Sundance Film Festival de ese año, la Filmmaker Magazine publicó: “Vásquez crea un indeleble y perverso carácter nunca antes visto en películas”.
Otra revista, Greencine Daily, se refirió al éxito de la cinta gracias, en gran medida, “a la actuación naturalista” de este hombre, que aprovechó los conocimientos adquiridos durante cerca de una década como policía encubierto, en función del desdoblamiento actoral. Paradójicamente en esa primera incursión en la gran pantalla, le correspondió interpretar a un individuo que se vale de Internet para contactar a un menor de edad con propósitos sexuales.
Maestro de artes marciales, Santiago, originario de la ciudad de Cumaná, estado de Sucre, Venezuela, conoció a Huggings cuando buscaba películas sobre el tema en la Kansas Public Library. Admirado por la colección tan completa de cine internacional de la institución, preguntó por el responsable de ella. De ahí nació la amistad que luego le permitió sacar a la luz sus escondidas dotes para la actuación.
Tanto First Date como The Grass Grows Green, su segunda experiencia frente a las cámaras, han sido vistas en multitud de eventos del género por diferentes partes del mundo, y acumulan algunos premios. Esta última, del director tejano Jesús Beltrán, data de 2007 y también clasificó en la selección del Sundance.
Creado pensando en él, aquí Vásquez encarna a un oficial de la marina, que con la pretensión de sacar a un joven hispano del mundo de la delincuencia, lo enrola en la vida militar. El trágico desenlace presenta el fracaso del personaje cuando el chico muere en la guerra de Irak, adonde había sido enviado.
Santiago y Beltrán entraron en contacto en el South by Soutwest Festival-2006, de Austin, Texas, donde fue exhibida First Date. Poco después de ese encuentro reanudaron el intercambio para hacer esta producción, igualmente valorada por la critica de forma positiva, la que volvió a resaltar el protagonismo del venezolano por la veracidad y fortaleza psicológica que imprimió a su interpretación.
Destacado como School Resource Officer, en la Bishop Ward High School, de Kansas City, Kansas, el venezolano incursiona además en la pintura y la literatura, aunque se declara un neófito en ambas manifestaciones. “Pinto cuando estoy desesperado”, dice a pesar de reconocer que ese arte es una de sus grandes pasiones desde niño y que usa cualquier medio para expresarse a través de ella.
De todos modos sus mayores preocupaciones artísticas están enfocadas en el cine independiente, en el cual continúa haciendo proyectos, donde manifiesta su interés por problemas sociales.

(*Esta semblanza fue escrita originalmente para la revista 'El Sol de Kansas', abril/2009)

Comentarios

Entradas populares de este blog

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...