Ir al contenido principal

El embuste de ‘Knowing’

Con un Nicolas Cage que no cambia la cara de perro apaleado a lo largo de las casi dos horas de duración, Knowing, la película de Alex Proyas estrenada recientemente, es otro embuste cuyo subtexto contiene una negación de lo planteado por la Biblia acerca de los tiempos postreros.
Indefinida en cuanto a género, en tanto mezcla el thriller, el misterio y la ciencia ficción, al trepidante ritmo al que acostumbran las intervenciones del cotizado protagonista, viene con una de esas truculentas historias que cada vez son más frecuentes en las pantallas de los cines.
El fin del mundo profetizado por una extraña chica, que en clave numérica predice los desastres de los últimos 50 años del planeta, sin que nadie lo descubra hasta que su carta es descifrada por el profesor de astronomía John Koestler.
Esta vez será una flama solar la que destruirá el planeta, quizá en alusión a las teorías que toman como referencia las palabras de Jesucristo, que en el Evangelio de San Lucas 17:28-30, compara la manifestación del Hijo del Hombre en el futuro, con la destrucción de Sodoma y Gomorra bajo una lluvia de fuego y azufre.
Pero justo antes del desastre final, el hijo de Koestler y la nieta de Lucinda Embry, la profetiza, son levantados en una nave extraterrestre que los deposita en un paradisíaco lugar –evidentemente otro planeta- donde se supone deban prolongar la raza humana. Allí llegan cada uno con su conejo, símbolo de la veloz reproducción, y donde encuentran un árbol, tal vez replica de aquel a cuya sombra pecaron Adán y Eva.
El maniqueo tratamiento de las referencias bíblicas no pretende otra cosa que sembrar confusión en la mente de los espectadores, quienes bajo la campana del entretenimiento y la despreocupación con que se asumen actos de esta naturaleza, reciben una avalancha negadora de la verdad expresada en la Palabra de Dios.
Para un efectivo conocimiento de lo que está por venir, lo recomendable es sumergirse en la Biblia. Específicamente en el famoso Sermón del Monte de los Olivos (S. Mateo 24 y 25, S. Marcos 13, S. Lucas 21), pronunciado por Jesucristo tres días antes de ser crucificado, hay una rica síntesis de lo que luego revelaría con amplitud a Juan y que aparece recogido en Apocalipsis.
Es ahí donde Cristo dice: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi Padre” (S. Mateo 24:35, 36).
Más adelante, en la Primera Epístola a los Tesalonicenses, el Apóstol Pablo se encarga de reiterar esta idea: “Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba. Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche; que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores de la mujer encinta, y no escaparán” (5:1-3).
Son muchos los predicadores que han denunciado las maquinaciones contemporáneas, cuando una orquestada y bien pensada estrategia anticristiana trabaja en pro del enrarecimiento de las mentes y el endurecimiento de los corazones para atrapar y engañar, si es posible, hasta a los mismos escogidos (S. Mateo 24:24). Y Knowing forma parte de ello.
Más, valgan por siempre las palabras de Jesús, quien nos recomienda: “De la higuera aprended la parábola: cuando ya su rama está tierna, y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca. Así también vosotros, cuando veáis todas estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas” (San Mateo 24:32, 33).
Ah, y el pecado de la primera pareja humana no fue el sexo, pues el hombre y la mujer fueron creados para fructificarse, multiplicarse, poblar y sojuzgar la tierra, y señorear sobre el resto de la Creación (Genesis 1:28). Adán y Eva cayeron de la gracia de Dios por la desobediencia.

Comentarios

  1. Bueno, Charlie, iba a escribir "ok", asi y ya, porque ademas estoy en visperas de mi cumpleaños, pero no suena bien si tomamos en cuenta que al parecer somos los unicos lectores de nuestros respectivos blog, o por lo menos los unicos que dejamos comentarios de vez en cuando en estos buzones. Asi que te digo que esa peli tampoco la vi, pero las fotos de Topeka si y me gustaron bastante. Y eso es algo, ¿o no?

    ResponderEliminar
  2. Men, tremendo eso que has dicho, eres cristiano? yo tambien. MUYYYYY certero tu uso de la Biblia. Felicitaciones y yo tambien vi la pelicula, otra manipulacion de efectos para crear lagunas respecto a la existencia de alienigenas, entretenernos en las galaxias por conocer cuando conocemos que la tierra esta patas arriba y hasta ahora es donde unico hay vida humana, al menos eso dicen los telescopios mas barbaros y por supuesto ... la tan a la moda Biblia.
    Bendiciones y aqui tienes un hermano mas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...