Ir al contenido principal

God Bless America!!!


Llegué a los Estados Unidos un lustro después del fatídico 11 de septiembre de 2001. Como ciudadano de este planeta global, las imágenes de las Torres Gemelas siendo impactadas por los aviones y su posterior derrumbe, están grabadas de manera permanente en mi memoria. Creo que a todos nos ocurre igual. Desde el mismo instante de los acontecimientos, no han dejado de circular por todas las vías de comunicación posibles, de modo que pronto se hicieron familiares para el mundo y pasaron a formar parte de la iconografía universal.
Aun para alguien como yo, que recibía la información filtrada por el tamiz de los medios de prensa cubanos al servicio de la ideología antinorteamericana, fue evidente la exaltación del espíritu patriótico y cristiano de esta nación. Por esos días, me confirman quienes vivieron de cerca los hechos, las banderas y los carteles con mensajes alusivos, proliferaron como nunca antes. En cada casa, en cada establecimiento o negocio, esa era la carta de presentación. América lloraba. Como Sansón, América había sido despertada de manera súbita del sueño del que se cree infalible. América había sido golpeada en el mismísimo corazón.
El país más poderoso asemejaba un león herido. El costado sangrante hacía más estridentes y atemorizantes los rugidos. Nunca antes la Tierra fue más pequeña, era un traspatio al alcance de un mínimo zarpazo. Todos alrededor bajaron la mirada como quien quiere hacerse invisible. Finalmente aparecieron los culpables y dio comienzo la cruzada contra el terrorismo. Parecía que volviamos a la normalidad; sin embargo, el mundo había cambiado de manera definitiva. Ya nada sería igual: el miedo, la desconfianza y la inseguridad se habían adueñado del hogar.
Aunque nos incomode, a todos se nos ha hecho normal ser esculcados de manera escandalosa en los aeropuertos. Las alarmas por posibles ataques terroristas cada septiembre en New York y Washington, ya son parte de la cultura de esas ciudades. Las evacuaciones de aviones y edificios dejaron de ser la noticia que vende. Esperar al enemigo que viene de afuera está tan enraizado en el pensamiento colectivo, que no queremos darnos cuenta que en realidad lo tenemos dentro.
Las puertas de América están abiertas a todos. A pesar de las polémicas migratorias, un país fundado por inmigrantes no puede menos que darle la bienvenida a quienes venimos huyendo de economías asfixiantes, gobiernos criminales y dictatoriales o, simplemente, a los de almas nómadas. Mas, la edad de la inocencia ya pasó. Los hispanos festejamos ser la minoría étnica con mayor crecimiento aquí y que cada vez nuestra lengua materna aumente en importancia. Pero si miramos la información demográfica desde el punto de vista de las creencias religiosas, percibiremos que la fe cristiana, en las bases fundacionales estadounidenses, no es precisamente la que muestra niveles de incremento más plausibles.
América abrió sus puertas a los enemigos de Cristo. América abraza a los enemigos de Cristo. América se vende a los enemigos de Cristo. América da las espaldas a Cristo. Como plaga de langostas, Ismael lo devora todo. Contumaz, lo vemos en cada esquina, nos codeamos con él, le servimos y todavía le agradecemos. Poderoso, lo compra todo, su dinero fluye por las arterias de la economía americana y hace brillar los ojos de la prostituta. Persistente, calcula con escalofriante aritmética y con satisfacción sonríe.
América necesita arrepentirse y retornar a Cristo. Cuando Israel se volvía de sus pecados ante Jehová, este peleaba por él y destruía a sus enemigos. Aun a Nínive la perdonó cuando el rey y los hombres de la ciudad oyeron la voz del profeta, y en ayuno, cilicio y ceniza, se convirtieron de sus malos caminos. Dios está esperando por su pueblo. Dios quiere devolver a América el esplendor conque la levantó por proclamar Su nombre en espíritu y verdad. Dios quiere bendecir a América. ¡Dios bendiga a América!

Comentarios

  1. El enemigo está dentro, cierto es. Tardé muchos años en darme cuenta a nivel personal. Ojalá la humanidad despierte ante el espejo y vuelva la inocencia primera y el amor que debe prevalecer.

    ResponderEliminar
  2. Estimado Carlos, espero estes bien, que bueno volver a leer algo tuyo, un abrazo y mucha fuerza en nuestro Señor Jesucristo!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...