Ir al contenido principal

René Capote in memoriam

(CORO PROFESIONAL DE BAYAMO, FUNDADO POR RENE CAPOTE EL 7 DE ENERO DE 1962)

Hace una semana murió en Bayamo, Cuba, el músico René Capote. La noticia me llegó fresca y aunque mi fuente de información es confiable, esperaba la confirmación por la prensa local, de donde pretendía tomar algunos datos de interés acerca del octogenario pianista. Pero los días han pasado y solamente pude leer una crónica en La Esquina Bayamesa, blog del periodista David Rodríguez, de Radio Bayamo, con fecha 20 de mayo, escrita tal vez cuando ya era inminente el deceso.
No me corresponde ni pretendo conjeturar sobre el silencio mediático, supongo que por lo menos la radio se haya hecho eco del acontecimiento, dada la importancia de esa prominente figura. Sin embargo, no deja de llamarme la atención y me pregunto si yo hubiese procedido de igual manera en caso de formar parte aun del gremio periodístico bayamés. Creo que a pesar de los tiempos y las sazones, por lo menos le hubiese dedicado algunas palabras al hombre que deja una huella profunda en la música contemporánea de esa ciudad.
Nieto del Mayor General de las guerras de independencia cubanas, José Manuel Capote, René dedicó toda su vida al piano y su enseñanza. En una entrevista que me concedió hace varios años, me confirmó que su abuelo fue uno de los que le sembró el amor por el instrumento. A él dedico sus primeros conciertos cuando apenas era un aprendiz de corta edad. En las apacibles tardes de la provinciana localidad, interpretaba valses y otras melodías para el anciano curtido en la manigua mambisa.
Junto a otro eminente intelectual, Víctor Montero, Capote era de los sobrevivientes del Grupo Literario Acento, que marcó a Bayamo en su época republicana. Aunque no con la trascendencia del Grupo Orígenes, Acento impactó la historia de la literatura con una revista de igual nombre, donde además de sus miembros, publicaron personalidades reconocidas en Cuba. La academia de música del pianista era el lugar donde cocían sus planes aquellos jóvenes con fuerte convicción martiana.
Capote también fue el fundador y primer director del Coro Profesional de Bayamo, colectivo que entre sus méritos supo dar continuidad a un movimiento devenido tradición. Asimismo, fue autor de planes de estudio y superación para músicos. Como maestro son muchos los que pueden dar cuenta de su labor, como concertista queda el testimonio de los aplausos que le fueron tributados.
Casi toda su vida vivió en la casona de la calle Martí, donde ahora radica la dirección provincial de patrimonio cultural. Allí nació y transcurrió, hasta que hace algunos años por alguna razón y no sé con cuáles artes, la institución logró desplazarlo para restaurar el inmueble y situar sus oficinas. Una placa al lado de la puerta principal recuerda a su abuelo, quien al decir del periodista Raynor Rivera en La Demajagua digital (26 de septiembre de 2006), “sufrió el olvido y desatención”.
¿Mera coincidencia o sino familiar?

Comentarios

Entradas populares de este blog

MI PRIMERA VEZ EN ÁFRICA: GAMBIA

EL PEQUEÑO PAÍS DE LA COSTA OCCIDENTAL AFRICANA, FUE MI DESTINO ESTE VERANO, Y ME ENCONTRÉ CON UNA NACIÓN VIBRANTE Y LLENA DE CONTRASTES. Visitar África no era mi prioridad, otros destinos suelen serme más tentadores y estar más relacionados con mis intereses de conocimiento. Pero sin proponérmelo, el 2025 ha devenido el año de la familia. Primero visité a los míos en Cuba, en abril. Un viaje amargo por las infaustas condiciones que se viven allá. Ni la alegría de compartir con mi anciana madre y demás miembros del clan que permanecen en la Isla, logró espantar la depresión feroz que me atacó y me hizo sentir interminables las dos semanas entre ellos. La oscuridad cubana es más espiritual que física. Ese es el gran éxito de la dictadura: hundir al país en una noche profunda e indescriptiblemente agobiante. Y parte de ello es la consciente división de las familias: nos echaron fuera. Los cubanos andamos dispersos por todos lados. Y a Gambia, el primer país africano que visito, me l...

Salamanca la blanca

El verano pasado, cuando buscaba una música adecuada para un video sobre la ciudad de Salamanca, España, encontré una canción tradicional titulada “Salamanca la blanca”. Esta hace referencia a una de las realidades históricas locales: los carboneros que otrora sustentaban la villa y que cuando regresaban a sus hogares con sus ropas y cuerpos manchados de negro, contrastaban con la blancura de los majestuosos edificios de piedra. Después de una semana allí, y de regreso en Madrid, conocí en persona a la escritora cubana Lucy Araujo, radicada en esa metrópoli. Al compartirle mi experiencia salmantina, me comentó que vivió un invierno en aquella localidad y que quedó tan impresionada que escribió un poema titulado “Salamanca la blanca”. Rápidamente le pregunté si conocía la canción de igual nombre, y al asegurarme que no, pasé a ser yo el sorprendido. Luego supe que tal apelativo tiene explicaciones fundamentadas a través de los tiempos. Valga señalar que a pesar de la coincidencia de ...

YUSUF ADSOY: "ESCRIBIR ES EL SENTIDO DE MI VIDA"

AUTOR DE “TRES MUJERES, TRES HISTORIAS”, EL ESCRITOR TURCO YUSUF ADSOY ES TAMBIÉN EMPRESARIO Y EMPRENDEDOR. AL VERSAR SOBRE EL TEMA DE SU LIBRO, ESTA ENTREVISTA REVELA SU PROFUNDO HUMANISMO. Yusuf Adsoy es un escritor, empresario y emprendedor turco, que también es un gran amigo mío. Tenemos comunicación hace más de tres años, aunque nos conocimos en persona el verano pasado, a propósito de mi segunda visita a Mersin, la ciudad frente al Mar Mediterráneo donde vive. Considero ese suceso como uno de los más significativos para mí en 2024. Entre otras cosas, contribuyó a darle mayor trascendencia al regreso a sitios que había descubierto en 2021. Me gusta narrar cómo ocurrió este encuentro, que no estaba planificado, pero tampoco fue fruto de lo que solemos llamar casualidad o coincidencia. Después de unos dos años de intercambio fluido por Instagram, nuestra conversación se enfrió e interrumpió repentinamente. Recuerdo que fue poco después de los terremotos que asolaron el sureste d...