Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2009

Trenton y Edinburg: discretas y silenciosas

Localizadas en el condado de Grundy, Missouri, a dos horas al norte de Kansas City, Edinburg y Trenton son dos pequeñas ciudades del medio oeste americano, rodeadas de extensos campos de cultivo y pastoreo. Fundadas en 1851 y 1857, respectivamente, su crecimiento no fue muy grande, trascendiendo hasta hoy como lugares donde las actividades fundamentales están relacionadas con la agricultura y la ganadería. Cuenta la historia que la compañía de ferrocarriles The Chicago & Southwestern Railroad preveía extender sus líneas por Edinburg, donde pondría una estación. Pero ante la negativa de sus pobladores, que atribuían al medio de transporte cualidades maléficas, decidió favorecer a Trenton. En 1869 fue inaugurado el ferrocarril en esta localidad, con poco más de seis mil habitantes hoy día. Esto trajo consigo que muchas de las instituciones que ya habían sido fundadas en Edinburg se mudaran a ella, posibilitándole un mayor crecimiento. Apacibles y tocadas con un halo de persistencia a...

Decisión

Perteneciente a la tercera generación de pastores cristianos de su familia, el mexicano Roberto Moreno narra que una de sus abuelas vivió un siglo, a lo largo del cual hizo cosas que son contadas como proezas por sus descendientes. Entre ellas, aprendió a leer casi a los 40 años con una Biblia; pasados los 50 puso un negocio donde llegaron a trabajar más de 30 personas; fundó junto a su esposo cinco iglesias; y, quizá la más relevante, nunca se le vio enojada. Este último detalle no pasó inadvertido para Moreno, quien en una oportunidad le preguntó cuál era su secreto para mantener tan buen carácter. “Es fácil, hijo –le respondió la abuela-, cada mañana cuando despierto tomo la decisión de no dejarme robar la felicidad por nada ni por nadie”.

Fe

Refiriéndose a Moisés, el autor de la Epístola a los Hebreos, escribió: “… se sostuvo como viendo al Invisible”. (He. 11:27-b)

En Casa

¿Qué diré si se personan los amigos en casa? ¿Con qué ojos de polvo les muestro la lluvia las galerías tejidas en el frío? Estos árboles que lanzan sombras sobre el corazón. Si llegan los amigos ¿tendré manos para ocultar los agujeros que las olas no logran disipar? ¿Y si los amigos traen manos pasos ojos? (Rafael Vilches Proenza, Vado del Yeso, Cuba, 1965)

New York, Nueva York...

NACIDA PARA LO GRANDE E INOLVIDABLE, LA GRAN MANZANA ADMITE CON ENTEREZA LAS ALABANZAS Y LOS REPROCHES, A FIN DE CUENTAS SON MUCHOS LOS QUE RENDIDOS A SUS PIES CANTAN: "I WANT TO WAKE UP, IN A CITY NEVER SLEEPS". (FOTO: NUEVA YORK, POR BDEBACA, EN FLICKR) La ciudad de Nueva York no admite términos medios: o la amas o la odias. Para unos es el pináculo de la escalada civilizadora del hombre, algo así como una Babilonia ultra moderna. Para otros resulta el peor ejemplo de cómo los humanos hemos llevado a dimensiones inauditas nuestra egolatría. Pero más allá de los sentimientos que despierta en sus habitantes y visitantes, y aun en quienes jamás han pisado sus calles, nadie niega su cosmopolitismo. No pocos se preguntan cómo pueden convivir en tan pequeño espacio de tierra -si lo comparamos con las dimensiones planetarias- tal cantidad de culturas, muchas nacidas de raíces opuestas. La Gran Manzana, como se le ha dado en llamar, está fundada sobre los cimientos de la diversida...

Señales de humo

En su mensaje de esta noche, el pastor de la iglesia a la que pertenezco usó una anécdota que me gustó mucho. No quise preguntarle de dónde la extrajo, ni si está basada en hechos reales o es una invención. Lo importante es la forma en que ilustra la originalidad divina para favorecernos, aun cuando a nosotros nos parezca que de mal pasamos a peor. Se trata de un hombre solitario en una isla después de un naufragio, al estilo del famoso Robinson Crusoe, con su choza como posesión más importante y que un día supuestamente aciago se le incendia. Deprimido y sin recursos, renegando del Señor por haber permitido aquello, termina vencido por el sueño en la playa. Al despertar visualiza con perplejidad un barco anclado a la entrada de la bahía y un bote que se acerca al sitio donde se encontraba. Ya a buen recaudo en el navío, interpela al capitán sobre la manera en que pudo dar con él. La respuesta del marinero no se hizo esperar: “Cuando vi sus señales de humo, supe que necesitaba ayuda…”

01/20/09

(FOTO TOMADA DE ELPAIS.COM)

¿Qué Cambios?

DECLARADO ADMIRADOR DE LINCOLN, BARACK OBAMA SE PROPONE GOBERNAR CON UN "EQUIPO DE CONTRARIOS”. ¿LOGRARA SU PROMESA DE CAMBIOS? TODO ESTA POR VER, LA VERDAD SE SABRA A PARTIR DE ESTE MARTES, CUANDO ASUMA LA PRESIDENCIA. El Gran Día llegó. Apenas un par de pestañazos y estaremos asistiendo al estreno mundial de la película mejor publicitada de los últimos tiempos. Barack Obama, el hombre más admirado por los norteamericanos, el galán más deseado por las mujeres, será el protagonista de una cinta que en su primera parte durará cuatro años. Todavía no sabemos si tendrá zaga. Muchos ven en la nueva producción demasiados (y sospechosos) puntos en común con otra ya vista en los noventas, cuyo reparto estuvo encabezado por el inefable Bill Clinton. Y es que a pesar de anunciarse una historia diferente, con intrigas inesperadas dado el escenario en el que se desarrollará, y efectos especiales espectaculares que, no obstante, harán honor a antiguos filmes, la repetición de actores en papel...

Obama, ¿la esperanza?

EL PRIMER PRESIDENTE AFROAMERICANO DE ESTADOS UNIDOS COMENZARA SU GOBIERNO EN MEDIO DE UN ESCENARIO CAOTICO, ¿TENDRA LA DESTREZA PARA LLEVAR EL NAVIO A BUEN PUERTO? Como una serpiente que se despoja sinuosamente de su vieja y dañada piel, el mundo cambia de vestidura. Es un proceso iniciado hace mucho tiempo, pero que en el presente se encuentra, quizá, en su momento paradigmático. No solo son los cambios climáticos, a los que nos adaptamos con asombrosa facilidad; los sistemas, las sociedades, están volcados a esas transformaciones que de la noche a la mañana pulverizan estereotipos a la vez que levantan otros. Viéndolo así, no tiene por qué asombrarnos que Estados Unidos se prepare para envestir por primera vez a un afroamericano como presidente del país. Parecía que todavía no estábamos preparados para ello; sin embargo, la abrumadora victoria de Barack Obama el 4 de noviembre echó por tierra toda especulación: más que dejarse seducir por la fantasía de un cambio, Norteamérica lo pi...

La Vida

Unos se marchan, otros llegan. Esa es la vida. Viernes, justo un mes y un día después de la partida de mi padre y exactamente la víspera de sus 81, nació Daniel, el noveno de mis sobrinos, hijo de mi hermano. Como el príncipe hebreo que se mantuvo incontaminado en la corte de Nabuconodosor, así le pido a Dios que le ayude a permanecer.

Mi Padre

Lo conocí a sus 40, aunque mis primeros recuerdos sobre él datan de un tiempo después. En mí viaja su otro yo, siempre dijeron que era quien más se le parecía en lo físico y lo intelectual. Una indeleble señal de amor dejó tatuada en mi corazón. Juan Manuel Pérez Tassé o Manolo Tassé, como le decían a mi padre, hubiese cumplido hoy 81.

El Corazón

Muchos versículos bíblicos marcan mi vida, y este de manera especial: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida” (Proverbios 4:23).

Invierno, 2009

Estoy acorralado, no puedo hacer otra cosa esta noche que crear un blog. Afuera el frío es dueño. Las noticias en las webs son las mismas: la crisis económica, Israel y Hamás, un avión sobre la superficie congelada del Hudson, Fidel Castro, Chávez, Obama… Un mes desde la muerte de mi padre (parece más tiempo), informes confusos sobre mi madre, a punto de nacer mi noveno sobrino… Oro a Dios.