Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2009

Vilches, como la Loynaz, como Quijote

Como Dulce María Loynaz, la más universal de las escritoras cubanas, mi amigo Rafael Vilches Proenza estuvo de cumpleaños este 10 de diciembre. Cuando la autora de Jardín hubiese cumplido 107, el Vilcho llegó a los 44. Mientras el recuerdo de ella sobrevoló el planeta (por miles se cuentan los admiradores de su obra, que no pudo ser opacada a pesar del ostracismo que sufrió a lo largo de gran parte de su vida, y de la censura que la hizo ajena por mucho tiempo para las actuales generaciones), él tal vez se limitó a aceptar el íntimo agasajo de su esposa e hijos, sin bombos ni platillos. Y es que, en jerga popular, ‘el horno no está para galleticas’ para alguien que ha tenido la disloca iniciativa de pensar en Cuba. Las recientes noticias acerca del escritor que nació en un recóndito sitio llamado Las Mil Nueve, no han sido halagüeñas. Sus últimas fotos me impactaron por la delgadez que luce ahora, anormal para alguien cuya complexión física nada tiene que ver con lo quijotesco. Aunque...

Cada palabra sabe algo sobre el círculo vicioso

Por Herta Müller Discurso de la escritora rumano-alemana previo al recibimiento del Premio Nobel de Literatura 2009, Estocolmo, 7 de diciembre. ¿TIENES UN PAÑUELO? me preguntaba mi madre cada mañana en la puerta de casa, antes de que yo saliera a la calle. Yo no tenía el pañuelo, y como no lo tenía, regresaba a la habitación y sacaba un pañuelo. No tenía el pañuelo cada mañana, porque cada mañana aguardaba la pregunta. El pañuelo era la prueba de que mi madre me protegía por la mañana. A otras horas del día, más tarde o en otras circunstancias, quedaba a merced de mí misma. La pregunta ¿TIENES UN PAÑUELO? era una ternura indirecta. Una directa hubiera sido penosa, algo que no existía entre los campesinos. El amor se disfrazaba de pregunta. Sólo así podía decirse a secas, en tono de orden, como las maniobras del trabajo. El hecho de que la voz fuera áspera realzaba incluso la ternura. Cada mañana estaba yo una vez sin pañuelo en la puerta, y una segunda vez con pañuelo. Sólo después sal...

Yes, I Am Free

Muchas páginas se han escrito sobre la libertad. Muchas palabras han sido lanzadas al aire acerca de este tema, quizá el más polémico y preocupante desde el nacimiento del hombre. Mucha sangre se ha derramado por ella a lo largo de los milenios. Pero seguimos afanados, sin importarnos el precio de su conquista. Una breve búsqueda en Internet arroja miles de citas de los más diversos autores y personalidades que no pudieron sustraerse de opinar o conceptuar el escurridizo término. Las constituciones de los países, desde siglos anteriores, la incluyeron como uno de sus tópicos principales. La Declaración de Derechos de Virginia, datada en el siglo XVIII, plantea “Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran en un estado de sociedad, no pueden ser privados o postergados; expresamente, el gozo de la vida y la libertad, junto a los medios para adquirir y poseer propiedades, y la búsqueda y obt...

Acuérdese de este día

Recientemente volví a ver la película ‘Munich’ (2005), de Steven Spielberg, con Eric Bana como protagonista. Y como suele ocurrir cuando disfrutamos por segunda o más veces un buen producto, ahora pude interiorizar de mejor forma el contenido de la realización, que en su momento levantó criterios encontrados y llegó a la 78th ceremonia de los Oscar con cinco nominaciones, aunque al final no obtuvo ninguna estatuilla. Escudado en la ficción, el famoso autor de tantos filmes memorables, narró uno de esos sucesos terribles que marcan el devenir de la historia contemporánea: la masacre hace exactamente 37 años de 11 miembros del equipo olímpico israelí en Munich-‘72, a manos del grupo terrorista palestino Septiembre Negro, y la posterior toma de venganza por parte del gobierno de Golda Meir. El inmenso dispositivo de seguridad desplegado en la villa olímpica alemana, no sirvió para detener la sed de sangre de los fedayines, que delante de los ojos del mundo quitaron la vida a los deportist...

Three years ago…

Hace tres años llegué a los Estados Unidos. Fue al anochecer del 5 de septiembre (martes) cuando crucé la frontera que separa las ciudades de Matamoros y Brownsville. No recuerdo si la temperatura era cálida, solo que llevaba dos días sin apenas comer. Me habían retenido al amanecer del 4 (lunes), cuando me acercaba en bus a la localidad fronteriza mexicana, procedente del D.F., adonde había arribado por vía aérea 24 horas antes. En las oficinas de migración me interrogaron incansablemente, pretendían una confesión de cuál era mi propósito al llegar allí en tan poco tiempo. Conociendo de antemano el negocio existente con los cubanos que seguían la “ruta azteca”, me resistí a decirles mi objetivo. Por la misericordia de Dios, a quien no dejé de invocar un instante, al final de la segunda jornada me dejaron en libertad. Aun en ese momento el oficial a cargo de mi caso me insistió que si quería cruzar la frontera podía hacerlo. Por precaución le aseguré que me volvería a la capital de inm...

Usain Bolt es el viento

Impactado por las hazañas del jamaicano Usain Bolt en Berlín, desde La Habana mi amigo ENMANUEL CASTELLS CARRION me hizo llegar unos emocionados escritos, que desde hace varios días estaban en mi buzón de correo electrónico sin poder ubicarlos aquí. Llegada la oportunidad, que es decir mi free-time, no escatimo en compartirlos con los lectores habituales y eventuales de este blog. BIPOLARIDAD EN EL CIELO Acaban de cerrarse las puertas del estadio Olímpico de Berlín, capital de Alemania. Aún llueven las noticias acerca de los milagros, las sorpresas, los asombros, las tristezas y las decepciones que se generaron durante el Campeonato Mundial de Atletismo. No voy a dar datos estadísticos ni hablar del papel o lugar de la delegación cubana en la magna cita. El domingo pasado escribí un pequeño post acerca de Usain Bolt y su electrónico record en los 100 metros planos y que ahora incluyo junto a esta nota agregada pues el bólido jamaicano siguió días después electrificando los sensoriales...

La historia según Tarantino

Acabada de estrenar en los Estados Unidos, luego de una tibia acogida en Cannes ’09, el más reciente filme del polémico Quentin Tarantino, ‘Inglorious Basterds’, nos remite a la Francia de la Segunda Guerra Mundial, ocupada por los nazis. Con el nombre estelar de Brad Pitt a la cabeza del reparto de actores, a pesar de que la suya no es la actuación más brillante, la película está estructurada en capítulos donde se cuentan dos historias que se anudan al final para llevar la ópera a su clímax. Una de las historias es la de Shosanna Dreyfus, encarnada por la bellísima actriz francesa Melanie Laurent, quien al inicio de la cinta escapa de la muerte a manos del cruel e inteligente oficial SS Hans Landa (Christoph Waltz), y luego reaparece en París como propietaria de un cine donde tendrá lugar el momento culminante de la creación del autor de ‘Reservoir Dogs’ (1992). (MELANIE lAURENT COMO SHOSANNA DREYFUS) La otra historia es la del grupo suicida judío-americano “Los Bastardos”, cuyo jefe ...

La camisa roja

¿Estaría preparado Juanes para la polémica desatada por su anuncio de hacer un concierto por la paz en La Habana? A saber. Aunque alguien argumenta que todo responde a una campaña publicitaria de la que muchos están tomando su tajada, lo más probable es que lo haya pensado de manera pueril, creyendo que recibiría honores de héroe y que detrás de él marcharía una fila de artistas con ideas progresistas. Soy de la opinión que un concierto más o uno menos, no mejorará ni empeorará la situación cubana. Durante media centuria son muchos los que han ido y venido de la Isla. Incontables los amigos que se han convertido en enemigos y viceversa. Cientos los que han hablado a favor y en contra, y también los que se han retractado de sus palabras. Sin embargo, el régimen se mantiene estoico, las mareas chocan contra sus muros sin lograr derribarlo. No sería ni el primero ni el último que en nombre de un supuesto apoliticismo o de una conciencia izquierdista, coquetee con el gobierno insular. Las ...

Fuentes en Plaza

La colonización de gran parte de España por los moros durante ocho siglos, dejó una amplia herencia cultural, que gracias a los viajes de conquista realizados a partir del siglo XV, se difundió por el mundo, especialmente por Latinoamérica. De los moros, se dice, nos viene el apego por el agua y a normas higiénicas a veces exageradas. Ellos cultivaron una tradición de recolección y almacenaje del líquido, que se tradujo en la construcción de pozos, fuentes y aljibes, ideales para los tiempos de abundancia y escasez. En el entorno de Country Club Plaza, en Kansas City, Missouri, deudor de la arquitectura española hija de la morisca, la profusión de fuentes es especialmente atractiva. Algunas al modo de las típicas sevillanas, otras con motivos clásicos, y aun aquellas plenas de picardía contemporánea, como la denominada Boy urinating on a frog, a la que hice referencia en la entrada “Edificio de libros” (mayo/29/2009) por estar incluida en una lista de fuentes raras y atrevidas, apareci...

Arquitectura española en Kansas City

Incluida en la lista ’60 of the World’s Great Places’, de la organización Project for Public Spaces, Country Club Plaza es una de las áreas urbanas de mayor belleza en Kansas City, Missouri. Para el conocedor de las tradiciones arquitectónicas españolas, pasear por ese entorno provoca el sorprendente disfrute de un estilo presente no solo en la Península Ibérica, sino además en la mayoría de los países latinoamericanos que estuvieron bajo su coloniaje. De modo que para alguien como yo, amante de los arcos de medio punto, las techumbres de tejas, los barandales de madera, las cúpulas arábigas y los mosaicos, entre otros detalles que forman parte de un gusto estético heredado de la hispanidad y el criollismo, encontrar en el corazón de los Estados Unidos tal homenaje tuvo efecto similar al que dicen provocan los flechazos de cupido. Construida en 1923, gracias a los proyectos del urbanista Jesse Clyde Nichols (1880-1950), quien contrató al famoso arquitecto Edward Buehler Delk (1885-19...

¿Y ahora qué hacemos?

Por Eddie Rodríguez Tiene razón Stephen Covey, autor de The 7 Habits of Highly Effective People, cuando dice que "la razón por la cual es fácil retomar y revivir viejas relaciones después de mucho tiempo es que, al no haber habido contacto frecuente, no han hecho falta los constantes ‘depósitos’ en la ‘cuenta bancaria emocional’ de las otras personas”. Gracias a lo que dicta esa regla de las relaciones humanas, hoy disfruto -inmensamente- de la deliciosa oportunidad de retomar la amistad y la tarea de contribuir en diseñar el mundo con Carlos y Enmanuel. Han pasado 14 años desde que me despedí de Carlos y de mi Bayamo (centro del universo). Con Enmanuel he compartido durante visitas a La Habana, aunque también hace varios años que no nos encontramos. Mi "súper integración psicológica" –por elección propia- con mi nuevo entorno, había archivado en remotos parajes de mi mente muchas experiencias que después de leer los posts de Enmanuel y de Carlos, han vuelto a mi mente c...

Edilberto Yesterday

Por Enmanuel Castells Carrión Mi amigo, el periodista Carlos Manuel Pérez Avalos, se encontró conmigo en las redes de la Internet y me pidió, lleno de alegría, que me asomara a su blog. A pesar del poco tiempo que dispongo para la navegación (vivo en Cuba) accedí a su página y me encontré con la soberana sorpresa de un rostro amigo, apegado en mimos de amor con su esposa, y más abajo la impiedad del tiempo en una foto añeja donde estamos Carlos M. Pérez, Edilberto Rodríguez Corredera y yo. Después de casi 14 años ausentes de contacto, Edilberto se reencontraba con Carlucho, hoy día radicado en Kansas City, USA, y el otro un poco más al norte, en Canadá. Los recuerdos que le afloraron al periodista lo llevaron a aquella etapa de pinitos profesionales en una emisora regional, la cual, si bien no es de las mejores del país, aún suele autopromocionarse bajo el slogan de “Radio Bayamo: tu emisora de siempre”. Cierto que allí le dimos rienda suelta a una creatividad desbordada como suele suc...

Lo importante es seguir en esto

Después de tres lustros por lo menos, he vuelto a escuchar la frase que despedía cada sábado el programa ‘Rock y algo más’, de CMKX, Radio Bayamo. Corrían los primeros años de la década de los noventas y recién estrenado como reportero en esa emisora del oriente cubano, era asiduo en la audiencia del espacio que tenía seguidores principalmente entre los jóvenes amantes de ese género musical. Yo tenía otro motivo para no perderme una audición: había entablado una gran amistad con Edilberto Rodríguez, su realizador, quien a pesar de su juventud era metodólogo provincial de Inglés, especialidad de la que se graduó en el Instituto Superior Pedagógico ‘Blas Roca’, de Manzanillo. (EDILBERTO RODRIGUEZ EN LA ACTUALIDAD, CON SU ESPOSA PATRICIA) A pesar de los avatares económicos y políticos que oscurecían el panorama insular, resultaba una época en la que todavía podíamos soñar. Teníamos poco más de 20 años, las ansias por realizarnos profesionalmente signaban nuestros pasos. Y si bien la radio...

El retorno de Reinaldo López a la esgrima

El incipiente retorno del esgrimista cubano Reinaldo López al deporte activo, fue coronado recientemente con el sexto lugar en la segunda división del florete masculino, en el 2009 US Fencing Summer Championship, celebrado en Grapevine, Texas. Esta fue la conclusión de un ciclo iniciado en octubre, que le permitió enrolarse en las lides estadounidenses de una especialidad que practicó en Cuba desde que apenas era un niño de 11 años y durante más de un década. Llevaba alejado del entrenamiento y las competencias 12 años, cuando se insertó como asistente de coach en la Heartland Fencing Academy, de Overland Park, Kansas, donde a la vez retomó la preparación como floretista y espadachín. Desde su debut en el HFA Fall Open, en octubre de 2008, hasta el presente, ha intervenido en seis competencias y acumulado nueve medallas, resultados superiores a los que obtuvo en Cuba. El pase a la discusión de los primeros puestos en el 2009 US Fencing Summer Championship, le fue impedido por una lesió...

Show automovilístico

Una breve visita a la ciudad de Chillicothe, Missouri, a unas dos horas al noroeste de Kansas City, me permitió disfrutar del show automovilístico anual, que tiene lugar allí cada verano. Más de un centenar de carros de diferentes épocas, atrajo la atención de los curiosos, divertidos por la variedad de modelos y admirados por el cuidado que le brindan sus propietarios. En conversación con Micky Ralls, ganador de unos de los primeros puestos de la competencia, supe de su dedicación durante cuatro años para dejar como nueva su camioneta, una pick-up Chevrolet 1953. Recientemente Ralls se alzó con el primer lugar en una presentación similar realizada en Trenton, la ciudad donde vive. Y no es para menos, su “obra de arte” parece acabada de salir de la fábrica, como muchas otras de las que pude apreciar en el desfile. Mientras tomaba fotos, recordaba los automóviles americanos de antes de 1959, que todavía ruedan por las carreteras cubanas y no precisamente como carros de colec...