Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2009

Usain Bolt es el viento

Impactado por las hazañas del jamaicano Usain Bolt en Berlín, desde La Habana mi amigo ENMANUEL CASTELLS CARRION me hizo llegar unos emocionados escritos, que desde hace varios días estaban en mi buzón de correo electrónico sin poder ubicarlos aquí. Llegada la oportunidad, que es decir mi free-time, no escatimo en compartirlos con los lectores habituales y eventuales de este blog. BIPOLARIDAD EN EL CIELO Acaban de cerrarse las puertas del estadio Olímpico de Berlín, capital de Alemania. Aún llueven las noticias acerca de los milagros, las sorpresas, los asombros, las tristezas y las decepciones que se generaron durante el Campeonato Mundial de Atletismo. No voy a dar datos estadísticos ni hablar del papel o lugar de la delegación cubana en la magna cita. El domingo pasado escribí un pequeño post acerca de Usain Bolt y su electrónico record en los 100 metros planos y que ahora incluyo junto a esta nota agregada pues el bólido jamaicano siguió días después electrificando los sensoriales...

La historia según Tarantino

Acabada de estrenar en los Estados Unidos, luego de una tibia acogida en Cannes ’09, el más reciente filme del polémico Quentin Tarantino, ‘Inglorious Basterds’, nos remite a la Francia de la Segunda Guerra Mundial, ocupada por los nazis. Con el nombre estelar de Brad Pitt a la cabeza del reparto de actores, a pesar de que la suya no es la actuación más brillante, la película está estructurada en capítulos donde se cuentan dos historias que se anudan al final para llevar la ópera a su clímax. Una de las historias es la de Shosanna Dreyfus, encarnada por la bellísima actriz francesa Melanie Laurent, quien al inicio de la cinta escapa de la muerte a manos del cruel e inteligente oficial SS Hans Landa (Christoph Waltz), y luego reaparece en París como propietaria de un cine donde tendrá lugar el momento culminante de la creación del autor de ‘Reservoir Dogs’ (1992). (MELANIE lAURENT COMO SHOSANNA DREYFUS) La otra historia es la del grupo suicida judío-americano “Los Bastardos”, cuyo jefe ...

La camisa roja

¿Estaría preparado Juanes para la polémica desatada por su anuncio de hacer un concierto por la paz en La Habana? A saber. Aunque alguien argumenta que todo responde a una campaña publicitaria de la que muchos están tomando su tajada, lo más probable es que lo haya pensado de manera pueril, creyendo que recibiría honores de héroe y que detrás de él marcharía una fila de artistas con ideas progresistas. Soy de la opinión que un concierto más o uno menos, no mejorará ni empeorará la situación cubana. Durante media centuria son muchos los que han ido y venido de la Isla. Incontables los amigos que se han convertido en enemigos y viceversa. Cientos los que han hablado a favor y en contra, y también los que se han retractado de sus palabras. Sin embargo, el régimen se mantiene estoico, las mareas chocan contra sus muros sin lograr derribarlo. No sería ni el primero ni el último que en nombre de un supuesto apoliticismo o de una conciencia izquierdista, coquetee con el gobierno insular. Las ...

Fuentes en Plaza

La colonización de gran parte de España por los moros durante ocho siglos, dejó una amplia herencia cultural, que gracias a los viajes de conquista realizados a partir del siglo XV, se difundió por el mundo, especialmente por Latinoamérica. De los moros, se dice, nos viene el apego por el agua y a normas higiénicas a veces exageradas. Ellos cultivaron una tradición de recolección y almacenaje del líquido, que se tradujo en la construcción de pozos, fuentes y aljibes, ideales para los tiempos de abundancia y escasez. En el entorno de Country Club Plaza, en Kansas City, Missouri, deudor de la arquitectura española hija de la morisca, la profusión de fuentes es especialmente atractiva. Algunas al modo de las típicas sevillanas, otras con motivos clásicos, y aun aquellas plenas de picardía contemporánea, como la denominada Boy urinating on a frog, a la que hice referencia en la entrada “Edificio de libros” (mayo/29/2009) por estar incluida en una lista de fuentes raras y atrevidas, apareci...

Arquitectura española en Kansas City

Incluida en la lista ’60 of the World’s Great Places’, de la organización Project for Public Spaces, Country Club Plaza es una de las áreas urbanas de mayor belleza en Kansas City, Missouri. Para el conocedor de las tradiciones arquitectónicas españolas, pasear por ese entorno provoca el sorprendente disfrute de un estilo presente no solo en la Península Ibérica, sino además en la mayoría de los países latinoamericanos que estuvieron bajo su coloniaje. De modo que para alguien como yo, amante de los arcos de medio punto, las techumbres de tejas, los barandales de madera, las cúpulas arábigas y los mosaicos, entre otros detalles que forman parte de un gusto estético heredado de la hispanidad y el criollismo, encontrar en el corazón de los Estados Unidos tal homenaje tuvo efecto similar al que dicen provocan los flechazos de cupido. Construida en 1923, gracias a los proyectos del urbanista Jesse Clyde Nichols (1880-1950), quien contrató al famoso arquitecto Edward Buehler Delk (1885-19...

¿Y ahora qué hacemos?

Por Eddie Rodríguez Tiene razón Stephen Covey, autor de The 7 Habits of Highly Effective People, cuando dice que "la razón por la cual es fácil retomar y revivir viejas relaciones después de mucho tiempo es que, al no haber habido contacto frecuente, no han hecho falta los constantes ‘depósitos’ en la ‘cuenta bancaria emocional’ de las otras personas”. Gracias a lo que dicta esa regla de las relaciones humanas, hoy disfruto -inmensamente- de la deliciosa oportunidad de retomar la amistad y la tarea de contribuir en diseñar el mundo con Carlos y Enmanuel. Han pasado 14 años desde que me despedí de Carlos y de mi Bayamo (centro del universo). Con Enmanuel he compartido durante visitas a La Habana, aunque también hace varios años que no nos encontramos. Mi "súper integración psicológica" –por elección propia- con mi nuevo entorno, había archivado en remotos parajes de mi mente muchas experiencias que después de leer los posts de Enmanuel y de Carlos, han vuelto a mi mente c...