Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2009

Arrastrado por la marea

Hubiese preferido escribir sobre mi visita a la Estación vieja del ferrocarril de Kansas City, convertida en un excelente lugar de esparcimiento para niños y adolescentes; o sobre las altas temperaturas que me agobian como si nunca hubiese vivido en el trópico, y provocan fuertes tormentas al anochecer; o sobre la situación política de Honduras, donde otro presidente elegido democráticamente hace fuerza para acuchillar la democracia; o sobre… Pero al cabo me dejo vencer por la marea informativa del fin de semana: la muerte de Michael Jackson, ocurrida el pasado jueves por un paro cardiaco en Los Ángeles, copa los titulares de todos los medios de comunicación, que tejen los entramados de uno de los grandes mitos de los finales del siglo XX y principios del XXI. Pude haber tomado la primicia y convertirme en uno de los millones de terrícolas que el reciente 25 de junio se apuraron en repetir la noticia. A las cuatro de la tarde cuando salí del trabajo, la televisión todavía homenajeaba a...

Profesor de Español y Literatura

Al leer “Quijote se escribe con K”, en el blog Generación Y, de la habanera Yoani Sánchez, recordé mi efímera experiencia como profesor de Español y Literatura del Curso de superación integral para jóvenes, programa que devolvió a las aulas a miles de cubanos desvinculados del estudio y el trabajo. Varios factores se combinaron para llevarme a asumir la responsabilidad de impartir tal asignatura a personas que si en su etapa de secundaria y preuniversitario no les interesaba la materia, en ese momento mucho menos. Más allá de mi predilección por la lengua y la literatura españolas, que en casi toda mi vida estudiantil me dio a los mejores profesores, la necesidad de otro ingreso económico fue el principal motivo. Como cualquier profesional de la Isla, mi salario de periodista primero y editor luego, me alcanzaba apenas para solventar una mínima parte de mis necesidades básicas, y como muchos otros vi en esta oportunidad una manera digna de traer menos vacía mi exigua billetera. Desde e...

La gran vedette

Hay personajillos de la farándula, como la cubana asentada en México Niurka Marcos, que todos los días se inventan nuevas historias, chismes, dimes y diretes, que le permitan aparecer en los medios de comunicación. Tal es su forma de procurar una trascendencia, en tanto su vida profesional pasará sin penas ni glorias. Ayer fue el novio de esta, hoy el marido de aquella, mañana… De la misma forma existen personajillos de la política que han aprendido muy bien la lección de los supuestos artistas, y cada jornada se las arreglan para disputarles los titulares de la prensa mundial. Experto en ello es el presidente venezolano Hugo Chávez, quien no deja escapar la mínima oportunidad para ponerse los moños y presentarse ante las cámaras hablando las cosas más insólitas y alarmantes que podamos imaginar. Pero la gran diferencia entre lo que expresan las divas de la televisión, y lo que sale de la boca de alguien como el autoproclamado bolivariano, es que las palabras de las primeras están cond...

René Capote in memoriam

( CORO PROFESIONAL DE BAYAMO, FUNDADO POR RENE CAPOTE EL 7 DE ENERO DE 1962) Hace una semana murió en Bayamo, Cuba, el músico René Capote. La noticia me llegó fresca y aunque mi fuente de información es confiable, esperaba la confirmación por la prensa local, de donde pretendía tomar algunos datos de interés acerca del octogenario pianista. Pero los días han pasado y solamente pude leer una crónica en La Esquina Bayamesa, blog del periodista David Rodríguez, de Radio Bayamo, con fecha 20 de mayo, escrita tal vez cuando ya era inminente el deceso. No me corresponde ni pretendo conjeturar sobre el silencio mediático, supongo que por lo menos la radio se haya hecho eco del acontecimiento, dada la importancia de esa prominente figura. Sin embargo, no deja de llamarme la atención y me pregunto si yo hubiese procedido de igual manera en caso de formar parte aun del gremio periodístico bayamés. Creo que a pesar de los tiempos y las sazones, por lo menos le hubiese dedicado algunas palabras a...

Polisemia e ironía

Confieso que detesto los flea markets. Al de Kansas City -cercano a mi casa, por cierto-, había ido solo una vez en los casi tres años que llevo residiendo en esta ciudad. Pero el que no quiere caldo… Recientemente fui con un amigo, que me tuvo caminando alrededor de tres horas por aquellos vericuetos atestados de variopintas personas e inimaginables productos en oferta. A la salida iba con el convencimiento de que es el mejor sitio para realizar un trabajo socio-etnológico acerca de la diversidad racial y cultural de la urbe y, si se quiere, del país. También es el lugar al que deben acudir los estudiantes de mercadotecnia. En una de aquellas ventas me encontré con un viejo conocido. Todavía no sé qué pensar, solo atiné a dejar constancia gráfica.