Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

Estupor

Con estupor leí la noticia difundida esta semana, donde se decía de una encuesta -de las tantas que continuamente se realizan en este país-, según la cual el presidente Barack Obama, es más popular entre los norteamericanos que Jesucristo. Realizada por HarrisInteractive, entre dos mil 634 adultos, cuando se les solicitó un listado en orden descendente de sus héroes, estos relegaron a un segundo plano al Hijo de Dios para citar en primer lugar al mandatario estrenado el pasado 20 de enero. Más allá de la popularidad ascendente del afro que cambió la historia al ocupar un sitio reservado hasta hace poco solo para individuos de la raza blanca, el resultado de dicha pesquisa habla del lamentable estado espiritual de una nación nacida sobre bases cristianas. Me vienen a la mente las palabras del evangelista internacional Josué Yrion, a quien escuché disertar hace un tiempo atrás acerca de este tema. Entonces decía que si todavía el Señor sostiene con Su misericordia a los Estados Unidos, e...

Narrador poeta

A MI AMIGO YUNIER RIQUENES, LE DIO POR SER POETA. ESO QUE PARA OTROS NO ES NOTICIA NI NADA DEL MAS ALLA, A MI NO DEJA DE ADMIRARME. Y NO ES PORQUE DUDE DE SU VOCACION LIRICA, MAS BIEN ES POR EL APEGO A SU NARRATIVA, PLENA DE DESGARRAMIENTO, QUE SIEMPRE PULSO UNA PROFUNDA CUERDA EN MI INTERIOR. PERO DESCUBRO AHORA, NO SE SI CON ALEGRIA O CON RECELO, QUE SU POESIA ME PROVOCA SIMILAR IMPACTO. Los muchachos de El Reparto y El Modelo salen en grupos los sábados. No beben vodka ni champagne, pero beben. Mueven las caderas, conquistan a las mulatas y las raptan en las esquinas con / sin preservativos. Cuando la bebida, que no es vodka ni champán se revuelve, los muchachos de El Reparto dicen nosotros los de El Reparto y los de El Modelo gritan y qué, nosotros, los de El Modelo. Aparecen empujones, picos de botellas y navajas, antes de salir sobrecargan los bolsillos. Cada sábado corretean cabezas rotas y apaleamientos. Una vez, la ventaja es para los de El Modelo, otra vez para los de El Rep...

Venezuela: la democracia acuchillada

La noticia se repite hasta el aburrimiento en mi mente y no acabo de digerirla como algo verdadero. Venezuela, uno de los países punteros de Latinoamérica, acaba de darle la espalda a la democracia. El voto que satisface la egolatría de Hugo Chávez, al permitirle su reelección indefinida en la presidencia, es poco menos que una burda cuchillada. En el libro de Génesis, la Biblia habla de Esaú y Jacob, los hijos de Isaac. Aunque gemelos, la primogenitura pertenecía al primero, y, por ende, sobre él había una bendición especial. Pero descuidado y sin visión, un día que regresó agotado de sus labores en el campo, vendió tal prerrogativa a su hermano menor, a cambio de lo cual recibió una ración de pan y potaje. Algo más o menos hicieron los venezolanos el reciente 15 de febrero, fecha que trascenderá como el domingo que unánimes pusieron alrededor de sus cuellos la soga que los asfixiará. Seducidos por el discurso del presidente, su mirada no pesa el futuro y mucho menos hurga en la expe...

Libre entre rejas

Cuatro años en una prisión de máxima seguridad, pueden ser suficientes para enrumbar definitivamente los pasos de un hombre. Eso le ocurrió a Leonardo Cabrera, quien luego de ese tiempo en la cárcel nueva de Las Mangas, Bayamo, Cuba, no volvió a ser el mismo. Llevado allí junto a tres amigos, con una sentencia de ocho años por supuesta rebeldía contra el gobierno de la Isla, experimentó en carne propia los avatares de “la antesala del infierno”, nombre que dio al lugar. Así de cruento fue ese período en que se reafirmó como seguidor de Jesucristo, y se dedicó a predicar el Evangelio entre los demás reclusos. Su testimonio, recogido en el volumen Libre entre rejas (Atenas Press, 2003; Publicaciones Casa, 2008), es la bitácora espiritual de un individuo sometido a fuertes pruebas, a través de las que alcanzó crecimiento y madurez. El potente e inevitable trasfondo político del libro, deviene denuncia de las vejaciones de todo tipo que sufren los presos cubanos. No obstante, esto no empa...

Por siempre vivo

ESTE 10 DE FEBRERO, EL ESCRITOR CUBANO GUILLERMO VIDAL CUMPLIRIA LOS 57, PERO LA MUERTE SE LE ADELANTO EL 15 DE MAYO DE 2004. A PROPOSITO DE ESE HECHO LAMENTADO POR QUIENES SUPIMOS VALORAR SU PROLIJA NARRATIVA, ESCRIBI UN ARTICULO PUBLICADO EN VARIOS MEDIOS DIGITALES DE LA ISLA, Y QUE AHORA REPRODUZCO AQUÍ CON MINIMAS CORRECCIONES Y ADICIONES. Me enteré por la radio. Carlos Tamayo, el presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en Las Tunas, convocaba a la membresía de la organización, familiares y amigos, a los funerales de Guillermo Vidal. La noticia me sobrecogió. Sabía que llevaba un tiempo padeciendo de una enfermedad respiratoria, pero jamás pensé en su muerte. Casi nunca creemos en el poder de la parca sobre gentes como él. Lo primero que me vino a la mente fueron los tantos amigos comunes, con quienes de continuo intercambiaba sobre su persona y obra: Rafael Vilches, el primero en dármelo a conocer; Delis Gamboa y Yunier Riquenes, seguidores de sus pasos; M...

Los Bosques

Los bosques son fuentes de vida. Además de funcionar como pulmones del planeta y resultar el hábitat perfecto para miles de especies vegetales y animales, poseen suma importancia económica. De hecho constituyen uno de los principales recursos para cualquier nación. Si bien a lo largo de los siglos fueron vistos como el almacén de donde extraer cuanto hacía falta para el desarrollo de las civilizaciones, hoy se impone un criterio conservacionista que defiende la necesidad de protegerlos ante su evidente fragilidad. Pero sería mucho pedir que estas ideas no entraran en contradicción con las enraizadas en la mente del hombre desde que puso los pies sobre la faz de la tierra. Estados Unidos no está excento de esa contienda, donde por un lado están los que miran con estupor como miles de metros cúbicos de árboles se convierten anualmente en pulpa para hacer papel, entre muchos destinos de la madera; y por el otro las grandes compañías, cuyos intereses defienden las crecientes cifras bancari...

Atardecer con nieve en el oeste americano